¿Necesitas vender una vivienda de VPO de segunda mano en Granada o en otra provincia de Andalucía?

Te dejamos estos consejos.

 

A continuación, vamos a explicaros todos los trámites necesarios, así como algunas cuestiones importantes a tener en cuenta, para todo aquel que desee vender su Vivienda de Protección Oficial en segunda transmisión.

  • Lo primero que debemos hacer es tener a mano las escrituras de la vivienda, pues en ella aparecerán datos que necesitaremos, como por ejemplo el número de expediente de la promoción de VPO, el régimen y Plan de Vivienda al que pertenece, así como la antigüedad de dicho expediente para ver si ya ha cumplido el plazo de protección o cuanto tiempo queda para la posible descalificación.
  • Nuestro consejo es también solicitar una Nota Simple Informativa de la vivienda en el Registro de la Propiedad. Ello aportará seguridad jurídica al posible interesado y podremos ver si tiene alguna carga o limitación, como por ejemplo una hipoteca que se pidió en su día y que deberemos cancelar para poder transmitir la vivienda llegado el momento.
  • Es importante sacar el recibo del IBI, pues en él aparece la referencia catastral y el valor catastral asignado a la vivienda, lo que nos permitirá saber, aplicando el coeficiente correspondiente del municipio, el valor mínimo de escritura de la vivienda.
  • Acto seguido, deberemos presentar una instancia en la Junta de Andalucía solicitando un documento acreditativo del RÉGIMEN JURÍDICO de la vivienda que queremos vender. Una vez lo tengamos, en el documento podremos ver el precio máximo de venta de la vivienda (y anejos en caso de que existan), así como los requisitos que deberá tener el comprador para poder adquirirla.
  • Una vez tengamos un comprador que reúna los requisitos, deberemos formalizar la compraventa en un contrato de arras, al que habrá que adjuntar una serie de modelos debidamente cumplimentados por ambas partes (en su mayoría Declaraciones Responsables) que permitan acreditar que ambas partes cumplen con todos los requisitos (no superar los ingresos máximos permitidos por la unidad familiar, no tener vivienda en propiedad, etc…) para poder realizar la compraventa.

Tanto el contrato como el resto de documentación, deberán ser presentados en la Junta de Andalucía para su visado. En este caso la Junta de Andalucía se reserva el derecho de tanteo y retracto sobre la vivienda, aunque es cierto que muy rara vez lo ejerce, por lo que una vez emitan la resolución favorable para la compraventa, ya podremos ir al notario para elevar a público el contrato de compraventa de la vivienda.

Si quieres más información o tienes alguna consulta, no dudes en contactar con nosotros. En INMOBILIARIA KABUKI nos encargamos de todos los trámites necesarios de forma gratuita a nuestros clientes y amigos por el sencillo hecho de comprometernos a venderles su vivienda.